El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
En su testimonio, Fabiola acusó al exmandatario de acosarla "a diario" por teléfono y "amedrentándola psicológicamente". Por lo que le dijo al juez federal Julián Ercolini que fue víctima de "terrorismo psicológico".
NACIONALES07/08/2024RedacciónFabiola Yañez denunció al ex presidente Alberto Fernández por "violencia física y "terrorismo psicológico".
La denuncia fue realizada a través de zoom ante el juzgado del magistrado federal Julián Ercolini, luego de que se conocieran chats y fotos que estaban en el celular de la secretaria de Fernández.
Habló de mensajes telefónicos que tenían el objetivo de amedrentarla, lo que llevaron a cortar la comunicación con Fernández, y que ahora solo mantenía contacto a través de su madre, a fin de no romper el vínculo con el hijo que comparten.
Por su parte el juez Julián Ercolini ordenó restricción de acercamientio y medida de protección tras la denuncia para Yañez, quien reside en España luego de que Alberto dejara la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre.
"Solicito al juzgado que se dispongan medidas de protección en su favor que incluyan la prohibición de acercamiento de su presunto agresor tanto personal como por medios electrónicos", señaló el magistrado.
"En este sentido, los graves hechos denunciados por la damnificada, sumado al contacto amenazante que ha expresado que ocurrió actualmente, brindan un escenario de riesgo que debe ser mitigado por medio de los mecanismos que la norma procesal brinda", dice el acta.
"Se le prohíbe el acercamiento a una distancia de 500 metros del domicilio de ella en Madrid, también se le prohíbe el acercamiento a los lugares donde la denunciante desempeñe actividades laborales, educativas, recreativas o de asidua concurrencia".
Por su parte, el expresidente Alberto Fernández señaló en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas que "demostrará ante la Justicia la falsedad de lo denunciado". Y también dijo que "nunca en la vida le había pegado a una mujer".
Además Alberto Fernández publicó en su cuenta de X el siguiente comunicado:
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.