
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Desde la CGT analizan los pasos del gobierno para llegar a un acuerdo o realizar un nuevo paro.
NACIONALES12/08/2024La Confederación General del Trabajo (CGT) prepara la convocatoria a una reunión de mesa chica y a un plenario federal de secretarios generales para redefinir la estrategia de lucha.
Según la información que brindó TN, Pablo Moyano le pidió al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que el cobro del Impuesto a las Ganancias comience en un piso mayor al $1,8 millón. Aunque días después, el Presidente firmó la reglamentación del tributo sin los cambios solicitados por la central obrera.
La central obrera rechazó la convocatoria a sentarse a una mesa de diálogo tripartito, “No vamos a dialogar la pérdida de derechos individuales, colectivos ni sindicales. No van a conseguir que nos saquemos una foto firmando la pérdida de derechos. No es que no nos queremos sentar, es que no ponen en agenda la producción”, expresó Héctor Daer.
Desde la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, y el área de Educación que responde al Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello impulsan negociaciones para sellar un acuerdo político en temas socioeconómicos, tras la negativa de la CGT que reclamaba a la Casa Rosada iniciativas por la generación de trabajo genuino y la defensa de la producción nacional.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Intendente destacó avances en la ciudad y presentó nuevos proyectos clave, como un innovador plan hídrico y medidas de seguridad ciudadana, en su discurso ante el HCD.