
Mendoza refuerza la seguridad penitenciaria con un nuevo sistema integral de control
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
Alberto Fernández y su custodia enfrentarán una nueva denuncia por abuso de autoridad y violación de deberes públicos en el marco de la causa por violencia de género hacía la ex primera dama, Fabiola Yañez.
La denuncia fue presentada por Republicanos Unidos, la misma sostiene que Fernández y sus funcionarios encubrieron los hechos de violencia, alegando que se beneficiaron de la protección de su custodia y usaron recursos públicos para cometer ilícitos.
El escrito detalla que "La eventual agresión física a su pareja, por parte del denunciado, de haber existido, constituiría un hecho ilícito que, en principio, por acción u omisión, habría gozado de la protección de quienes custodian al Presidente y su familia".
La causa fue transferida al juez federal Sebastián Ramos y al fiscal Guillermo Marijuán, quienes decidieron integrarla con el expediente de violencia de género que ya está bajo la supervisión del juez Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González, dado que los hechos están interrelacionados.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La oposición cuestiona sus bienes y la gestión de fondos públicos.
Se propone endurecer las penas, establecer prisión perpetua y modificar el sistema penitenciario, incluyendo la opción de cárceles privadas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.