
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
A los dichos del senador nacional Alfredo Cornejo sobre la existencia de pozos petroleros en los territorios otorgados a los supuestos mapuches del sur provincial, ahora se le suma los dichos del senador provincial Rafael Moyano que tilda de “acto circense” lo expresado por el exgobernador
02/02/2023 RedacciónPrimero fue Alfredo Cornejo el que salió a confrontar la decisión tomada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de otorgar tierras en los departamentos de Malargüe y San Rafael a los mapuches del sur mendocino, alegando que es “una falta institucional gravísima que comete el gobierno nacional” ya que, según el senador nacional, “viola el derecho a la propiedad privada, ya que estas tierras poseen propietarios”.
Pero Cornejo suma un dato más a la polémica: “Descubrimos que en los 222 km2 que el kirchnerismo cedió a los autopercibidos mapuches, existen 21 pozos activos de petróleo. Es decir que el regalo viene con un plus: además de tierras le damos activos provinciales”.
El que le contesta es el senador provincial Rafael Morano quien sostiene que en el acto del INAI “no hay decreto ni cesión, sólo una nominación” y tilda los dichos de Cornejo como un “acto circense”.
Refiriéndose más específicamente al tema de los pozos petroleros, Moyano indica que el artículo 124 de la Constitución que establece que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
Y aclara aún más, cuando afirma que “el recurso no es de los superficiarios, es del Estado. El mismo cede derechos de explotación”. Y se pregunta: ¿Porqué Cornejo no habla de El Azufre SA, de la cesión anticonstitucional de 12.500 hectáreas a un "emprendimiento" de turismo”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.