
Por su parte, 27 proyectos siguen adelante con audiencia pública el 12 de abril.
Por su parte, 27 proyectos siguen adelante con audiencia pública el 12 de abril.
Petroquímica Comodoro Rivadavia ampliará su operación en las áreas Cerro Mollar, La Brea y Puesto Rojas.
La medida se tomó debido a la falta de información completa y las demoras en los informes ambientales, los cuales obligaron a posponer la discusión programada para febrero de 2025.
El intendente de Malargüe destacó la importancia de la descentralización y la unidad del peronismo.
Expertos internacionales destacan el potencial de la región para la minería.
Las empresas mostraron interés en comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental.
En la Audiencia se analizaron 34 proyectos de exploración y se expresaron más de 100 ciudadanos a lo largo de 9 horas.
Los habitantes de la provincia conocieron el proceso de exploración minera y las medidas ambientales de Hierro Indio, antes de la evaluación de los 34 proyectos mineros.
Aunque más leve que en ediciones anteriores, este lunes vuelve el viento característico de Mendoza. En qué lugares de la provincia se presentará
Los medios de comunicación, al hablar de las elecciones del 24 de septiembre, dicen que fue la peor del peronismo en mucho tiempo. Todos nos basamos en números o en estadísticas. Pero en política, no siempre los análisis son en base a sumas o restas
Juan Manuel Ojeda, luego de rescatar un camionero de Buenos Aires luego de estar varado durante 24 horas, le pidió al primer mandatario que se pavimente los 80 kilómetros de la ruta 40, entre Neuquén y Malargüe
Ante la posible demanda de la Nación contra Mendoza por haber cedido irregularmente las 12 mil hectáreas al complejo El Azufre, la cuestión es si la paga el erario público o el gobernador y el ministro de Gobierno
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.