
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
La iniciativa le otorga beneficios a aquellas personas que deban regularizar su situación. Afirman que el 57% de los créditos activos están en mora.
MENDOZA28/08/2024 Renzo BonafedeEl Senado provincial, convirtió en Ley una iniciativa que le posibilitará a personas que tengan deuda con el Instituto Provincial de la Vivienda (IVP), beneficios para regularizar su situación.
La normativa, establece un régimen especial que permite la cancelación anticipada de las deudas, con descuentos significativos y permite que los adjudicatarios se pongan al día con su situación dominial, con una extensión del beneficio hasta marzo del 2026, prorrogable al año siguiente.
La moratoria, que recibió el voto favorable de 30 senadores y 7 abstenciones, contempla medidas específicas para los casos en los que el saldo pendiente es de baja cuantía, permitiendo su cancelación bajo condiciones más favorables.
El Senador, Walter Marcolini, dio datos concretos e informó que la situación económica del país ha dificultado la recuperación de la cartera crediticia del IPV, con el 57% de los créditos activos en mora. Ante esta situación, la reforma plantea la cancelación de créditos cuyo saldo sea inferior al 30% del salario mínimo vital y móvil, beneficiando a 24.191 adjudicatarios.
En julio de este año, el gobierno colocó en agenda el tema y había informado que más de 1570 personas, tenían deudas con el IPV. En este sentido, se emplazó a los morosos que alquilan de manera irregular la vivienda, en plataformas como Airbn o Booking.
Además, la Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marite Badui, había anunciado detalles del proceso administrativo para quitarle beneficios, a aquellos titulares de carpetas que no pagan la cuota y que tienen dos o más autos.
"Han podido hacerle frente al pago de la cuota y no lo han hecho", advirtió en ese entonces, la funcionaria.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.