
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
El proyecto, presentado por la Diputada provincial, Lula Balsells-Miró, incluye también a bares, boliches y restaurantes. Buscan que los propietarios, realicen la inversión en la compra de los dispositivos, para evitar que los conductores manejen ebrios.
MENDOZA30/08/2024 Renzo BonafedeLa Diputada provincial, Lula Balsells-Miró (PRO),presentó un proyecto para que establecimientos de Mendoza, como bares, boliches, bodegas y restaurantes, tengan a disposición de los consumidores, alcoholímetros, de manera tal que, los clientes puedan detectar si están en condiciones de conducir un vehículo.
La iniciativa que en primera instancia, tiene como objetivos, la prevención y la concientización, surge en un contexto con altas tasas de accidentes de tránsito con conductores ebrios al volante, que en muchas ocasiones, han terminado con víctimas fatales.
Según la autora del proyecto, el propietario del local comercial "deberá hacer una pequeña inversión para la compra de alcoholímetros, de entre 20 mil y 40 mil pesos. Es una inversión que realiza el local a disposición de sus clientes, para que cada conductor pueda evaluar cuál es su situación".
El proyecto de ley, en su artículo uno, establece que todos los locales bailables, bares, pubs, bodegas y demás comercios, sitos en el territorio de la Provincia de Mendoza, que expendan bebidas alcohólicas para consumo dentro de sus establecimientos contar en los mismos, con un dispositivo digital de medición de alcohol, con el fin de informar a sus consumidores y/o clientes acerca de su estado de alcohol en sangre si es que así lo requieran.
Desde el PRO, aseguran que la propuesta, reduce costos económicos, sociales y personales asociados a los accidentes, como así también mejora la conciencia sobre el consumo de alcohol y promueve comportamientos más responsables.
Si bien en Mendoza, no existe la "tolerancia cero al alcohol", rige una ley sancionada en julio de este año, que endurece las penas para conductores que superen el límite de alcoholemia de 0,5 g/l. La normativa establece una inhabilitación de manejo, por reincidencia, que podrá extenderse hasta 365 días, con la posibilidad de que el juez ordene la concurrencia a cursos de manejo y capacitaciones.
El Ministerio de seguridad de la provincia ha informado que en lo que va del año, los controles policiales detectaron más de mil situaciones con conductores alcoholizados.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Edgardo González rompe con la estrategia del peronismo local y se alinea con Cornejo para facilitar la participación y reducir costos electorales.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.