
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El proyecto, presentado por la Diputada provincial, Lula Balsells-Miró, incluye también a bares, boliches y restaurantes. Buscan que los propietarios, realicen la inversión en la compra de los dispositivos, para evitar que los conductores manejen ebrios.
MENDOZA30/08/2024 Renzo BonafedeLa Diputada provincial, Lula Balsells-Miró (PRO),presentó un proyecto para que establecimientos de Mendoza, como bares, boliches, bodegas y restaurantes, tengan a disposición de los consumidores, alcoholímetros, de manera tal que, los clientes puedan detectar si están en condiciones de conducir un vehículo.
La iniciativa que en primera instancia, tiene como objetivos, la prevención y la concientización, surge en un contexto con altas tasas de accidentes de tránsito con conductores ebrios al volante, que en muchas ocasiones, han terminado con víctimas fatales.
Según la autora del proyecto, el propietario del local comercial "deberá hacer una pequeña inversión para la compra de alcoholímetros, de entre 20 mil y 40 mil pesos. Es una inversión que realiza el local a disposición de sus clientes, para que cada conductor pueda evaluar cuál es su situación".
El proyecto de ley, en su artículo uno, establece que todos los locales bailables, bares, pubs, bodegas y demás comercios, sitos en el territorio de la Provincia de Mendoza, que expendan bebidas alcohólicas para consumo dentro de sus establecimientos contar en los mismos, con un dispositivo digital de medición de alcohol, con el fin de informar a sus consumidores y/o clientes acerca de su estado de alcohol en sangre si es que así lo requieran.
Desde el PRO, aseguran que la propuesta, reduce costos económicos, sociales y personales asociados a los accidentes, como así también mejora la conciencia sobre el consumo de alcohol y promueve comportamientos más responsables.
Si bien en Mendoza, no existe la "tolerancia cero al alcohol", rige una ley sancionada en julio de este año, que endurece las penas para conductores que superen el límite de alcoholemia de 0,5 g/l. La normativa establece una inhabilitación de manejo, por reincidencia, que podrá extenderse hasta 365 días, con la posibilidad de que el juez ordene la concurrencia a cursos de manejo y capacitaciones.
El Ministerio de seguridad de la provincia ha informado que en lo que va del año, los controles policiales detectaron más de mil situaciones con conductores alcoholizados.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.