
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Los reclamos de vendedores, ante el pedido de desalojo por parte de la Municipalidad de Guaymallén, para que abandonen los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano, llegó a la legislatura provincial.
La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, recibió a representantes de la Feria “Creciendo Juntos”, quienes advierten que el municipio no les brinda soluciones ante la notificación para que abandonen el predio.
Se trata de 200 feriantes, que todos los sábados comercializan diversos productos e incluso realizan trueque de vestimentas, artículos del hogar y artesanías. Argumentan que el problema viene desde hace años y que el municipio ha ofrecido un predio privado que no reúne las condiciones necesarias para realizar la actividad.
En este contexto, el diputado Mauro Giambastiani (MM), explicó que “el problema se agudizó cuando el pasado viernes, camiones cisternas inundaron el terreno, donde los 200 feriantes se reúnen cada sábado“.
Durante el encuentro, los comerciantes enfatizaron que “nosotros queremos trabajar” y manifestaron que “esta actividad es un modo de subsistir porque no nos alcanza para llegar a fin de mes y comer”.
El Concejal de Guaymallén José Pozzoli (PJ), denunció días atrás la situación, en su cuenta de Instagram, y expresó que "el Municipio les comunico (notificación de por medio) que tienen prohibido trabajar en el predio. No les importa la situación económica actual o que solamente vendan el día sábado. que tienen prohibido trabajar en el predio. No les importa la situación económica actual o que solamente vendan el día sábado".
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
El Municipio implementa una nueva herramienta dentro del sistema de Alerta Comunitaria, con asistencia inmediata para emergencias médicas, inseguridad e incendios.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.