El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
Los productos importados subieron un 0,2%, mientras que los nacionales lo hicieron en un 2,2%. Se destacaron incrementos en la energía eléctrica (5,7%) y en productos manufacturados, como textiles y medios de transporte, que subieron un 6,1%.
NACIONALES18/09/2024RedacciónEn agosto, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) en Argentina aumentó un 2,1%, la mitad del crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.
Los productos importados subieron un 0,2%, mientras que los nacionales lo hicieron en un 2,2%. Se destacaron incrementos en la energía eléctrica (5,7%) y en productos manufacturados, como textiles y medios de transporte, que subieron un 6,1%. En lo que va de 2023, el IPIM ha aumentado un 58,4%, en comparación con el 94,8% del IPC.
Además, el costo de la construcción creció un 1,6% en agosto, impulsado principalmente por un aumento del 2,9% en gastos generales. Los materiales de construcción subieron un 2,1%, con aumentos significativos en muebles de cocina (10,6%) y maderas en bruto (6,8%). La mano de obra, en cambio, solo incrementó un 0,7%, debido a la ausencia de ajustes salariales en ese mes.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.