
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
En mayo, las ventas retrocedieron un 2,9% interanual y se quebró la tendencia positiva. La pérdida de poder adquisitivo y la competencia informal presionan la rentabilidad del sector.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
Educación y alimentos lideraron las subas; el dato se conoce en medio de negociaciones con el FMI y tensiones cambiarias
El Gobierno espera una inflación menor al 2% en febrero.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
Las estimaciones apuntan a una desaceleración, con aumentos en alimentos y estabilidad en servicios.
Las cámaras de frigoríficos reportan una caída del 11,3% en el consumo de carne en lo que va del año, y el 71% de los consultados ha dejado de hacer asados familiares.
En septiembre inflación se situó en el 3,5% y los analistas prevén una nueva baja en octubre gracias a la desaceleración de precios y medidas monetarias.
La caída del impuesto PAIS y el descenso de los dólares financieros impulsan una desaceleración de precios y una mejora en la actividad económica.
Los productos importados subieron un 0,2%, mientras que los nacionales lo hicieron en un 2,2%. Se destacaron incrementos en la energía eléctrica (5,7%) y en productos manufacturados, como textiles y medios de transporte, que subieron un 6,1%.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), vivienda, agua, electricidad y combustibles, fueron los rubros con mayor aumento.
Tras el 4% de aumento en julio, los relevamientos de consultoras privadas indicaron que en agosto fue de 3,8%.
La inflación es un tema central del gobierno de Javier Milei, una de sus metas fue llegar a inflación de un solo dígito, recordemos que el presidente asumió al gobierno con una inflación del 25,5% en diciembre del 2023.
El Gobierno quiere acotar el rango de subas de los combustibles y seguir en línea con su plan anti-inflamatorio.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, informó que el costo de vida en junio tuvo un incremento del 5,5%, respecto al mes anterior, casi un punto por arriba del dato que arrojó el INDEC para todo el país.
La medida fue anunciada por el Ministerio de Economía, con el objetivo de contribuir a la baja inflación y al déficit fiscal. También se decidió postergar el aumento de impuestos a los combustibles.
Con el foco en la presentación de propuestas para el desarrollo de la Argentina, se realizó el 59° Coloquio IDEA, tradicional encuentro empresario que se realizó en Mar del Plata. Este año, bajo el lema “Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”.
Lo sostuvo el economista al referirse a la situación de la Argentina y afirmó que uno de los problemas de la inflaciòn es que “no permite hacer un cálculo económico a los empresarios”
Es uno de los conceptos que dio el asesor político y encuestador de Consultores y Asociados al analizar el proceder de las campañas políticas. También habló de la profesionalización de los políticos y las inseguridades ciudadanas
En su paso por Mendoza, el precadidato a presidente de la Nación hizo fuertes declaraciones sobre la situación económica, pero también destacó la actualidad del Estado provincial
Para calmar la presión sobre el dólar, las medidas del equipo de Sergio Massa implican la suba de los precios de los productos importados, se encarece el dólar ahorro y habrà un nuevo dólar agro
Para no ser pobre en la provincia, las familias mendocinas requirieron de ingresos superiores a los $217.459,89 lo que representa un 5,3%, un punto menos que la inflación
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ