
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Banco Nación ha aumentado el financiamiento de préstamos hipotecarios para empleados públicos de Mendoza, elevando la proporción de apoyo del 75% al 90% del valor de la vivienda, lo que equivale a 270.000 UVA (aproximadamente US$ 250.000). Este beneficio está destinado a aquellos que reciben sus salarios a través de la entidad.
La decisión fue anunciada durante una reunión en la Gobernación de Mendoza, con la participación de autoridades del banco y ministros provinciales.
En la reunión participaron: el vicepresidente, Darío Wasserman, y el vicepresidente segundo, Carlos Balter, y los ministros mendocinos de Hacienda, Victor Fayad; de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Gobierno, Natalio Mema.
Mendoza es la quinta provincia con mayor demanda de préstamos hipotecarios en el país, con 44,500 solicitudes y 7,100 créditos ya acordados. Además, el Banco Central informó un aumento en el financiamiento al sector privado, destacando incrementos tanto para empresas como para familias.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.