
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Una ley mendocina indica que la forma de votar en elecciones provinciales y municipales será con Boleta Única. Todavía, a falta de “clases magistrales oficiales”, van aquí algunos conceptos a tener en cuenta a la hora de ir al acto eleccionario
18/02/2023 RedacciónEl 30 de abril se realizarán en siete municipios de Mendoza, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir intendente y concejales en los Departamentos peronistas de San Rafael, Tunuyán, Lavalle, Maipú, La Paz y Santa Rosa. Se suma San Carlos, aun dentro del Frente Cambia Mendoza.
En esta oportunidad, será la primera vez que se use el sistema de boleta única aprobada por la Legislatura de la provincia. En este primer envío, dejamos algunos consejos para tener en cuenta:
· Cada espacio político tendrá su propio logo y color
· En cada Departamento podrá haber más de un Frente electoral o partido político
· Sólo se podrá marcar una opción por categoría, en este caso una por intendente y otra para concejal. Si se marca más de un casillero por categoría, se considerará voto nulo
· Si se marca a intendente del partido A y también a intendente del partido B, pero a concejal del partido A, se anula el voto para intendente pero es válido para concejal
· Una opción, para quien esté convencido por un partido, es el casillero “voto lista completa”, pero el voto también se considerará si además los vota individualmente
· Pero si vota Lista Completa de un partido y algunas individualidades de otro, las que se superponen serán consideradas inválidas
· La Boleta Única válida será entregada por las autoridades al momento de votar, ya que la misma incluye el número de mesa. Cualquier otra boleta que lleve el votante, será un voto nulo
· Concurrir al acto eleccionario con birome o lapicera de tinta
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.