
Santa Rosa avanza hacia una gestión de calidad con estándares internacionales
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
El auge del turismo en el Valle de Uco, impulsado por el paisaje de montaña y la industria vitivinícola, han colocado a San Carlos entre una de las opciones más elegidas por los visitantes cuando llegan a la provincia.
En este contexto, surge un proyecto ideado por el municipio que gestiona el Intendente Alejandro Morillas, para que el distrito La Consulta, sea conocido como "Pueblo del Vino".
Morillas, Jefe comunal de San Carlos, destacó como marca, “La Consulta Pueblo de Vino”, y mencionó a familias que se instalaron en la zona, atraídas por la vitivinicultura, “como los Furlotti, Eugenio Bustos, Giol, inmigrantes que vieron es estas tierras el potencial de la vitivinicultura, el cultivo de la vid, que era originaria desde donde venían. Y empezó a crecer este pueblo, con el vino y la vid. Y hoy vemos que sigue siendo esta la esencia del pueblo mismo”,
"En este caso, La Consulta, San Carlos, se va convirtiendo en el primer pueblo del vino en todo el territorio argentino, cuando vemos que el enoturismo sustentable hoy en el mundo tiene un auge cada vez mayor. Nosotros estamos cada vez más posicionados con denominación de origen, como es Altamira, La Consulta o El Cepillo. Por eso ahora debemos traccionar este producto, La Consulta Pueblo del Vino, para atraer visitantes, más desarrollo y más bienestar para nuestra gente”, agregó, al fundamentar la iniciativa.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.