
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
El auge del turismo en el Valle de Uco, impulsado por el paisaje de montaña y la industria vitivinícola, han colocado a San Carlos entre una de las opciones más elegidas por los visitantes cuando llegan a la provincia.
En este contexto, surge un proyecto ideado por el municipio que gestiona el Intendente Alejandro Morillas, para que el distrito La Consulta, sea conocido como "Pueblo del Vino".
Morillas, Jefe comunal de San Carlos, destacó como marca, “La Consulta Pueblo de Vino”, y mencionó a familias que se instalaron en la zona, atraídas por la vitivinicultura, “como los Furlotti, Eugenio Bustos, Giol, inmigrantes que vieron es estas tierras el potencial de la vitivinicultura, el cultivo de la vid, que era originaria desde donde venían. Y empezó a crecer este pueblo, con el vino y la vid. Y hoy vemos que sigue siendo esta la esencia del pueblo mismo”,
"En este caso, La Consulta, San Carlos, se va convirtiendo en el primer pueblo del vino en todo el territorio argentino, cuando vemos que el enoturismo sustentable hoy en el mundo tiene un auge cada vez mayor. Nosotros estamos cada vez más posicionados con denominación de origen, como es Altamira, La Consulta o El Cepillo. Por eso ahora debemos traccionar este producto, La Consulta Pueblo del Vino, para atraer visitantes, más desarrollo y más bienestar para nuestra gente”, agregó, al fundamentar la iniciativa.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.