
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Legisladores de Mendoza, reunidos en comisiones, comenzaron con el debate para modificar la Ley Nº 6441, que regula la actividad de seguridad y vigilancia privada en la provincia, una normativa que tiene más de veinte años y que debido a los avances tecnológicos y a la gran cantidad de empresas que prestan el servicio, ha quedado obsoleta.
Según informaron desde la comisión de Legislación y asuntos Constitucionales (LAC) del Senado de Mendoza, en 1997, cuando se sancionó la norma, sólo existían 20 empresas y aproximadamente 400 vigiladores. Actualmente operan 175 empresas y 9.890 vigiladores.
Una las propuestas que se incluirá en la modificación, será la creación del "Registro Provincial de Prestadores de Seguridad Privada Humana, Interna y Tecnológica", que dependerá del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Por otra parte, el nuevo proyecto busca autorizar y reglamenta el uso de armas disuasivas y medios no letales en el ejercicio de estas actividades, como así también especificar los tipos de servicios alcanzados. Estos últimos podrán diferenciarse entre Seguridad Privada Humana, Seguridad Privada Interna y Seguridad Privada Tecnológica.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Edgardo González rompe con la estrategia del peronismo local y se alinea con Cornejo para facilitar la participación y reducir costos electorales.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.