
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.
Legisladores de Mendoza, reunidos en comisiones, comenzaron con el debate para modificar la Ley Nº 6441, que regula la actividad de seguridad y vigilancia privada en la provincia, una normativa que tiene más de veinte años y que debido a los avances tecnológicos y a la gran cantidad de empresas que prestan el servicio, ha quedado obsoleta.
Según informaron desde la comisión de Legislación y asuntos Constitucionales (LAC) del Senado de Mendoza, en 1997, cuando se sancionó la norma, sólo existían 20 empresas y aproximadamente 400 vigiladores. Actualmente operan 175 empresas y 9.890 vigiladores.
Una las propuestas que se incluirá en la modificación, será la creación del "Registro Provincial de Prestadores de Seguridad Privada Humana, Interna y Tecnológica", que dependerá del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Por otra parte, el nuevo proyecto busca autorizar y reglamenta el uso de armas disuasivas y medios no letales en el ejercicio de estas actividades, como así también especificar los tipos de servicios alcanzados. Estos últimos podrán diferenciarse entre Seguridad Privada Humana, Seguridad Privada Interna y Seguridad Privada Tecnológica.
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
La unificación de Enargas y ENRE busca liberalizar contratos, atraer inversiones y transparentar tarifas según los costos reales.
Paros escalonados de controladores afectarán los vuelos durante julio en los principales aeropuertos del país, en medio de reclamos salariales y tensiones con el Gobierno.
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.