
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Legisladores de Mendoza, reunidos en comisiones, comenzaron con el debate para modificar la Ley Nº 6441, que regula la actividad de seguridad y vigilancia privada en la provincia, una normativa que tiene más de veinte años y que debido a los avances tecnológicos y a la gran cantidad de empresas que prestan el servicio, ha quedado obsoleta.
Según informaron desde la comisión de Legislación y asuntos Constitucionales (LAC) del Senado de Mendoza, en 1997, cuando se sancionó la norma, sólo existían 20 empresas y aproximadamente 400 vigiladores. Actualmente operan 175 empresas y 9.890 vigiladores.
Una las propuestas que se incluirá en la modificación, será la creación del "Registro Provincial de Prestadores de Seguridad Privada Humana, Interna y Tecnológica", que dependerá del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Por otra parte, el nuevo proyecto busca autorizar y reglamenta el uso de armas disuasivas y medios no letales en el ejercicio de estas actividades, como así también especificar los tipos de servicios alcanzados. Estos últimos podrán diferenciarse entre Seguridad Privada Humana, Seguridad Privada Interna y Seguridad Privada Tecnológica.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.