
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
El Gobierno de Mendoza y el SUTE, sindicato que nuclea los docentes de la provincia, se volvieron a ver las caras. En esta oportunidad y con el último trimestre del año en curso, la propuesta consistió en un incremento del 3,5% para octubre, 3% para noviembre y 2,5% diciembre sobre el básico y el Estado Docente, cálculo que se realizará sobre los montos básicos de julio.
La propuesta fue rechazada inmediatamente, por los representantes gremiales docentes, al considerarla insuficiente para afrontar el actual contexto económico.
El ofrecimiento incluyó una actualización del Salario Mínimo Docente Garantizado, que en octubre podría pasar de 425 mil pesos a 500 mil pesos.
Para los celadores de las escuelas provinciales, la propuesta consiste en 3,5% de incremento para octubre; 3% para noviembre y 2,5% diciembre sobre el Básico y los Adicionales Convenio Celadores Paritaria 2008 y Paritaria 2013.
Las partes acordaron pasar un cuarto intermedio con una nueva reunión pautada para el 4 de octubre.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.