
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Una minera canadiense se suma a las empresas interesadas en comenzar con las exploraciones en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Así lo hicieron saber los ejecutivos de Ontario Inc., que viajaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo con un estudio sobre el futuro del cobre y la gran demanda que tendrá a futuro.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de minería, Jerónimo Shantal, y el director general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
Ontario Inc. planea realizar exploraciones en siete áreas de la franja "Huemul". Esta iniciativa se suma a los planos de Kobrea, que invertirá aproximadamente 20 millones de dólares en las primeras temporadas de trabajo y establecerá una oficina local.
Ambas empresas están a la espera de la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un paso crucial tras una audiencia pública y varios informes técnicos.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia de esta aprobación para comenzar las prospecciones y, eventualmente, la exploración en el área. Latorre también subrayó la necesidad de inversiones en exploración minera en Mendoza para satisfacer la demanda de cobre, especialmente en el contexto de la transición energética.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.