
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
El conflicto en las Universidades públicas de todo el país continúa con un paro de actividades, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales por 24 horas desde la medianoche del jueves 17 de octubre.
La medida de fuerza, involucra a docentes, estudiantes y a personal no docente de las casas de estudio, en el marco del dictamen que habilita a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para auditar las universidades nacionales, hasta ahora bajo la supervisión exclusiva de la Auditoría General de la Nación (AGN).
En la Universidad Nacional de Cuyo, habrá clases públicas, desde las 17 h, organizadas por FADIUNC, sindicato que nuclea a los docentes y una concentración de antorchas en la Legislatura provincial, prevista para las 19:30 h.
A través de un comunicado, las autoridades de la UNCuyo, llamaron a organizar la protesta con acciones creativas que no impliquen la toma de los edificios, con el objetivo de visibilizar el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
De igual modo sostienen la necesidad de trabajar el Presupuesto 2025 y solicitan a los legisladores nacionales que defiendan los recursos que garanticen el funcionamiento de las universidades nacionales.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.