
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El conflicto en las Universidades públicas de todo el país continúa con un paro de actividades, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales por 24 horas desde la medianoche del jueves 17 de octubre.
La medida de fuerza, involucra a docentes, estudiantes y a personal no docente de las casas de estudio, en el marco del dictamen que habilita a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para auditar las universidades nacionales, hasta ahora bajo la supervisión exclusiva de la Auditoría General de la Nación (AGN).
En la Universidad Nacional de Cuyo, habrá clases públicas, desde las 17 h, organizadas por FADIUNC, sindicato que nuclea a los docentes y una concentración de antorchas en la Legislatura provincial, prevista para las 19:30 h.
A través de un comunicado, las autoridades de la UNCuyo, llamaron a organizar la protesta con acciones creativas que no impliquen la toma de los edificios, con el objetivo de visibilizar el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
De igual modo sostienen la necesidad de trabajar el Presupuesto 2025 y solicitan a los legisladores nacionales que defiendan los recursos que garanticen el funcionamiento de las universidades nacionales.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.