
El municipio asume el arreglo de calles y veredas tras fallido acuerdo con AySAM
La comuna avanza con obras de emergencia tras el fracaso de un convenio firmado con la empresa estatal para el mantenimiento de la vía pública.
La ciudad de Mendoza impulsa la participación ciudadana, alineandose a la perspectiva de "gobiernos más abiertos"
DEPARTAMENTOS Y VECINOS20/10/2024El intendente de Mendoza, Ulpiano Suarez, presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante que promueve la participación ciudadana en la asignación de $600.000.000 del presupuesto municipal. Este programa permite a los vecinos proponer y votar proyectos comunitarios, alineándose con el concepto de «gobiernos abiertos».
¿Cómo funciona el programa?
Un porcentaje del presupuesto anual será destinado a proyectos comunitarios que serán seleccionados por los mismos vecinos de la Ciudad de Mendoza, estos proyectos serán evaluados por una Comisión Evaluadora y luego sometidos a votación pública. Los más votados se incluirán en el presupuesto del 2026, y su avance será monitoreado y divulgado para asegurar transparencia.
Con este proyecto se busca crear un diálogo entre la comunidad y las autoridades, atendiendo mejor las necesidades locales y promoviendo una gestión pública más inclusiva y acorde a las demandas sociales.
Con la presentación formal de este proyecto, la Ciudad de Mendoza avanza hacia una política de gestión pública participativa, posicionándose como referente en la provincia y el país en la aplicación de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana.
Los plazos previstos son los siguientes:
La comuna avanza con obras de emergencia tras el fracaso de un convenio firmado con la empresa estatal para el mantenimiento de la vía pública.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.