
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Adorni planteó: "Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirles que hacer con su propiedad".
NACIONALES22/10/2024El Gobierno anunció la disolución de la AFIP como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras ineficientes e implementó la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) como parte de un plan de reducción del Estado.
Así lo informaba el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, dónde expresó, "A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y, como todos sabemos, han sometido a muchos argentinos a persecuciones completamente inmorales". Y agregó, "Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirles que hacer con su propiedad".
La eliminación de la AFIP implicará una disminución del 34% en la estructura actual, con un recorte del 45% en autoridades superiores y un 31% en niveles inferiores, generando un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.
Se desvincularán 3.155 empleados que ingresaron irregularmente en el último gobierno kirchnerista. La nueva ARCA tendrá una estructura simplificada y se eliminarán salarios adicionales para altos cargos, equiparando el salario del titular a 4 millones de pesos.
La nueva institución estatal estará dirigida por Florencia Misrahi, que ocupaba el cargo de jefa de la AFIP hasta este lunes. Andrés Gerardo Vázquez será el nuevo director de la DGI, mientras que José Andrés Velis asumirá la dirección de la DGA.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.