
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo afirmó su titular, José Bartolucci, ante el anuncio hecho en el desayuno de la COVIAR por el ministro de Economía de la Nación de un dólar diferencial para la industria del vino. Pero los condicionamientos de Massa crean algunos obstáculos
06/03/2023 RedacciónLos anuncios realizados en el desayuno de la COVIAR por parte del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, sobre un dólar diferencial para la industria del vino, crearon expectativas favorables en algunos sectores y así lo expresó José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel. “Si nos dan un dólar que valga 50% más podemos empezar a pensar en recuperar mercados”.
Puntualmente, Sergio Massa dijo que el 1 de abril “podría a empezar a regir un dólar diferencial, por lo que tenemos 20 días para implementar un plan de competitividad exportadora como el que se hizo con el polo sojero”.
Ante este anuncio, Bartolucci mencionó que estudios presentados por la COVIAR sostienen que el tipo de cambio oficial está atrasado por lo menos un 50 por ciento, “pero si nos los dan, podremos recuperar algunos mercados”.
“Pero el ministro puso como condición que las bodegas no aumenten los precios en el mercado interno y eso es casi insostenible, con una inflación mensual de casi el 5% y el precio de la uva hoy”, señaló. “Los anuncios son muy buenos, pero hay que llevarlos a la práctica”.
En relación a los números de cosecha que se está barajando hoy, Bartolucci estimó que “si bien el pronóstico del INV es conservador, estimamos que se va a dar un equilibrio en los stocks, y no debería haber un problema serio en cuanto a vinos tintos, sí habrá falta de variedades que se perdieron, las tempranas, como el Chardonnay, el Sauvignon Blanc y el Chenin”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes