
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
Con más de 71 millones de votos anticipados, la polarización social y las encuestas marcan el camino hacia el 5 de noviembre.
INTERNACIONAL03/11/2024Este martes 5 de noviembre se conocerá al nuevo presidente de Estados Unidos, en donde se enfrentan Kamala Harris, candidata demócrata, y Donald Trump, exmandatario y representante republicano. Más de 71 millones de estadounidenses han votado anticipadamente, lo que podría influir en el resultado en estados clave.
Según las encuestas de FiveThirtyEight, Harris lidera por 1,2 puntos con un 47,9% frente al 46,8% de Trump, aunque esta ventaja ha disminuido. American Pulse Research muestra a Harris con un 49% y Trump con un 47%, mientras que AtlasIntel invierte los resultados, dando a Trump una ventaja de 49% frente a 47%.
Las elecciones siguen un sistema establecido en 1848, donde el voto popular se traduce en delegados electorales, lo que puede llevar a resultados donde el ganador no tiene la mayoría de votos populares. Esta contienda se desarrolla en un contexto de polarización social y tensiones económicas, con ambos candidatos prácticamente empatados según un estudio de TIPP Insights.
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
El sismo, con epicentro en Kamchatka, deja daños materiales en áreas cercanas pero sin víctimas fatales. Países del Pacífico, como Japón, Hawai, Alaska y Chile, toman precauciones ante posibles tsunamis.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.