
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El funcionario hizo gestiones con el gobierno de Brasil para detener el constante contrabando, no sólo de ajo, sino también de vinos al vecino país. Destacaron la preocupación de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti
18/03/2023 RedacciónLa Aduana argentina frenó el contrabando de 121 toneladas de ajo que, desde Mendoza y Misiones tenían destino los vecinos países de Chile y Brasil. Todo comenzó cuando, durante los eventos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, los productores locales y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, se lo plantearon al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
El exgobernador de la provincia de Buenos Aires llevó la preocupación a Robinson Sakiyama Barreirinhas del gobierno de Brasil por “la necesidad de frenar el contrabando de vinos y ajos con el fin de fortalecer la inspección en los puertos de entrada de nuestras exportaciones”.
Scioli remarcó que “Mendoza es la provincia más afectada por el contrabando de ajo. Exporta más de 100 millones de dólares al año, y el 80 por ciento es a Brasil, tal como me expresó la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti”.
Los contrabandistas y los operadores de comercio exterior involucrados fueron denunciados penalmente.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.