
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llevó a cabo 65 operativos en todo el país durante las festividades de Nochebuena y Navidad, inspeccionando más de 6.000 vehículos. Como resultado, casi 200 conductores fueron sancionados, principalmente por alcoholemia positiva (159 casos), además de 32 infracciones por falta de documentación. Se retuvieron 152 licencias de conducir.
Los controles, realizados mayormente durante la madrugada, continuarán hasta Año Nuevo con el fin de prevenir siniestros viales y promover una conducción responsable. También se fiscalizó el uso de cinturones de seguridad, sillas infantiles y cascos para motociclistas. Los operativos se extendieron a varias regiones del país, incluyendo Buenos Aires, la Costa Atlántica, Patagonia, Cuyo, NEA y NOA. Las autoridades destacaron la importancia de estos controles para reducir la siniestralidad vial.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.