La reforma laboral de Javier Milei

El presidente promete dar previsibilidad a las empresas y generar nuevos puestos de trabajo.

SOCIEDAD28/10/2025RedacciónRedacción
IMG-20251028-WA0003

Milei explicó que la reforma laboral "está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años". 

Remarcó que "el objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, de modo generar una mayor cantidad de empleos y mejores salarios".

La nueva reforma propone "actualizar una legislación con más de medio siglo de antigüedad", según explicó el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Entre los ejes principales de la iniciativa figuran:

  • La posibilidad de que los convenios colectivos se negocien por empresa o región.
  • La ampliación del período de prueba (de 3 a 6 meses, hasta 12 para pymes).
  • La creación de un banco de horas para reorganizar la jornada en función de la demanda.
  • Digitalización y simplificación de los trámites laborales.

El proyecto así mismo propone que las paritarias dejen de funcionar como pisos salariales y pasen a operar como techos de referencia, eliminando la indexación automática por inflación vinculado a los aumentos al desempeño y la realidad económica de cada sector.

Te puede interesar
Lo más visto