
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La medida se toma ante la falta de acuerdo en el Congreso y el estancamiento de las negociaciones por el Presupuesto 2025.
NACIONALES30/12/2024El Gobierno nacional prorrogó el Presupuesto 2023 debido a la falta de avances en el Congreso durante las sesiones ordinarias. Es la segunda vez que se extiende este presupuesto desde la asunción de Javier Milei. La medida, publicada en el Boletín Oficial, garantiza la operatividad del Estado y la continuidad de los servicios esenciales. A partir del 1° de enero de 2025, se mantendrá el presupuesto de 2023, con ajustes progresivos que implementará el Poder Ejecutivo.
El Gobierno había anunciado convocatorias a sesiones extraordinarias, pero el proyecto del Presupuesto 2025 no fue incluido en la agenda. A principios de diciembre, el ministro de Economía consideró que no era conveniente discutir un presupuesto si ponía en riesgo el equilibrio fiscal.
La prórroga se da en un contexto de tensiones políticas, tras el cierre de las sesiones ordinarias sin acuerdo sobre el presupuesto 2025. Los gobernadores aliados al oficialismo resistieron la propuesta presentada por el Gobierno, exigiendo financiamiento y ajustes en la distribución de fondos. A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo para avanzar en el tema, las negociaciones se estancaron.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.