
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo sostienen legisladores del Partido Justicialista al presentar sendos proyectos para el equipamiento de riego tecnificado para la productividad. “Mendoza se encuentra en un estado cada vez más crítico respecto a la disponibilidad del agua”, afirman
20/03/2023 RedacciónEn la legislatura provincial la diputada nacional Marisa Uceda, la senadora provincial Cecilia Juri y el diputado provincial Bruno Ceschin (FDT-PJ) presentaron dos proyectos de ley para la eficientización del recurso hídrico basados en ejes económicos, sociales y ambientales.
Como diagnóstico los justicialistas expusieron que de no aplicar políticas públicas eficientes y adecuadas a las circunstancias, los pequeños y medianos productores dejarán de existir “porque no llegan a tener capital suficiente para invertir en sistemas de riego eficientes”.
En el comunicado emitido, los legisladores mencionan que “las líneas de crédito actuales no alcanzan, el Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Mendoza Activa ofrecen reintegro del 40% o 50% sobre las inversiones realizadas requiriendo que los propietarios tengan el capital para invertir”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.