El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
El Gobierno reestructura la ARCA
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
NACIONALES07/01/2025RedacciónEl Gobierno de Argentina implementó una reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con el objetivo de reducir el gasto público. A través del Decreto 13/2025, se anunció una reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos, incluyendo al Director Ejecutivo, cuyo salario pasará de 32 millones a 4 millones de pesos.
Además, se recortó el presupuesto y se redujo la estructura organizativa del organismo, buscando una disminución de hasta un 45% en su personal.
El vocero presidencial Manuel Adorni habló de la reducción del 80% de los sueldos de altos cargos en su cuenta de X , alegando que, "se terminaron los privilegios y el gasto desenfrenado en el ARCA", además informó que se generará un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025.
La reestructuración también incluye la creación de un Sistema de Retiro Anticipado para hasta 1.500 trabajadores, y un ajuste en el esquema salarial que equipara los sueldos de los directores generales de ARCA con los de secretarios de Estado.
Esta medida se toma dentro del marco de la Ley Bases, que busca mejorar la eficiencia del Estado, reducir el déficit y asegurar un manejo más transparente y eficaz de los recursos públicos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
La medida se toma ante la falta de acuerdo en el Congreso y el estancamiento de las negociaciones por el Presupuesto 2025.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.