
El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
NACIONALES07/01/2025
Redacción
El Gobierno de Argentina implementó una reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con el objetivo de reducir el gasto público. A través del Decreto 13/2025, se anunció una reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos, incluyendo al Director Ejecutivo, cuyo salario pasará de 32 millones a 4 millones de pesos.
Además, se recortó el presupuesto y se redujo la estructura organizativa del organismo, buscando una disminución de hasta un 45% en su personal.
El vocero presidencial Manuel Adorni habló de la reducción del 80% de los sueldos de altos cargos en su cuenta de X , alegando que, "se terminaron los privilegios y el gasto desenfrenado en el ARCA", además informó que se generará un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025.

La reestructuración también incluye la creación de un Sistema de Retiro Anticipado para hasta 1.500 trabajadores, y un ajuste en el esquema salarial que equipara los sueldos de los directores generales de ARCA con los de secretarios de Estado.
Esta medida se toma dentro del marco de la Ley Bases, que busca mejorar la eficiencia del Estado, reducir el déficit y asegurar un manejo más transparente y eficaz de los recursos públicos.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.

Bessent respaldará las reformas y promoverá inversiones.

El canal mendocino logró una nominación nacional con su producción original “Flojo de Papeles”, único representante de la provincia en la categoría Programa Federal de los Martín Fierro del Streaming 2025.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.