
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza ha dispuesto un cambio en la fórmula para la actualización de aranceles en colegios privados con aporte estatal, permitiendo a cada institución aplicar un incremento adicional de hasta el 20%.
El gobierno provincial decidió eliminar el CVS, argumentando que no reflejaba con precisión la situación económica actual. Esta decisión fue consensuada con la Asociación de Colegios Privados y el Consejo de Educación Católica para dar una solución.
Con la nueva metodología, la actualización de aranceles se calculará en base a dos variables:
La periodicidad de actualización de las cuotas estará alineada con los acuerdos paritarios docentes, en lugar del esquema bimestral anterior.
La resolución que firmó Tadeo García Zalazar dejó en claro que esas cuotas de escuelas privadas no podrán subir más del 20% este año.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.