
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
A partir del 21 de abril, 70.000 estudiantes mendocinos podrán acceder a una ayuda económica.
El ministro de Educación de la provincia firmó la resolución para modificar la base de cálculo para definir los aumentos de las cuotas de escuelas privadas.
Con un gasto equilibrado, el presupuesto incluye inversiones récord en infraestructura y un ajuste impositivo para mejorar la equidad social.
Estos cambios incluyen el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en universidades nacionales y la eliminación de la gratuidad en la atención médica en hospitales públicos para no residentes.
Desde el gremio sostienen que la propuesta detallada por el Ministro de Educación, Tadeo García Salazar, plantea que los fondos destinados a salarios, quedan por debajo de las estimaciones inflacionarias.
Más de 20 mil alumnos rindieron la prueba, basada en comprensión de textos y matemáticas.
Legisladores radicales presentaron un proyecto que legitima la utilización de dispositivos tecnológicos. La iniciativa coloca a los maestros en un rol de supervisores cuando los alumnos realicen actividades en plataformas educativas digitales.
El gobierno escolar de la provincia, lanzó las pautas y requisitos que las familias deberán tener en cuenta para conseguir un lugar en escuelas públicas. La primera instancia será a partir del 14 de octubre.
La Ley de Financiamiento Universitario, tendrá tratamiento este jueves en la cámara alta. La Federación Universitaria Argentina, le solicitó a Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y a Mariana Juri (UCR), que le den luz verde a la iniciativa.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
La DGE incorporó en el programa de capacitaciones pagas, temas como, el potencial de los suelos, impacto social ambiental, entro otros.
Las jornadas remuneradas constan de dos encuentros presenciales y entre cada uno de ellos, del desarrollo de una experiencia frente a las aulas.
La medida se tomó ante los bajos rendimientos y la falta de concentración de los jóvenes. Para el Jefe de Gobierno porteño, "el docente no maneja la clase, sino que es el celular".
La propuesta votada, consistió en un incremento salarial del 15% a partir de julio. Desde el sindicato plantearon "exigencias" que serán puestas a consideración en la próxima reunión paritaria.
La Ministra de Capital Humano, habló frente a maestros, en el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
Previo al Pacto de Mayo, el presidente lanzará un plan de alfabetización en la vecina provincia, junto al gobernador local, Marcelo Orrego.
Lo afirmaron tanto el candidato a gobernador como el candidato a vicepresidente, en una charla que mantuvieron con los jóvenes en la Fundación Mendocinos por el Futuro. También se refirieron a educación y seguridad
Afirmación de la docente, trabajadora social y ahora candidata a senadora provincial por LAUM, en diálogo con Cerca del Vecino. Su defensa de la educación y salud pública y su decepción “porque después de la pandemia no aprendimos nada”
Así lo expresó Anibal Gaviria Correa exalcalde de Medellín y actual gobernador de Antioquía, en Colombia, sobre cómo la planificación de infraestructura urbana puede realizar la integración social
Lo dijo el candidato a gobernador por el FIT-U, Lautaro Jiménez, al esgrimir cifras que indican que la provincia invierte en los estudiantes un 23 por ciento menos que la media del país
Propuso reformar el ítem aula precandidato y la creación de un nuevo incentivo docente. Argumentó la manera de evitar que siga creciendo la deserción escolar en la provincia “que piensa gobernar”
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, del Frente Cambia Mendoza, anunció su plan para asegurar “que los chicos terminen la escuela” y para ello que el Gobierno “debe amigarse con los docentes”.
El precandidato a gobernador del Partido Verde le envió una invitación a su par de Cambia Mendoza para debatir sobre diversos temas que girán en torno a la educación de la provincia. Incluye el ítem aula
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.