
El ministro de Educación de la provincia firmó la resolución para modificar la base de cálculo para definir los aumentos de las cuotas de escuelas privadas.
El ministro de Educación de la provincia firmó la resolución para modificar la base de cálculo para definir los aumentos de las cuotas de escuelas privadas.
Con un gasto equilibrado, el presupuesto incluye inversiones récord en infraestructura y un ajuste impositivo para mejorar la equidad social.
Estos cambios incluyen el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en universidades nacionales y la eliminación de la gratuidad en la atención médica en hospitales públicos para no residentes.
Desde el gremio sostienen que la propuesta detallada por el Ministro de Educación, Tadeo García Salazar, plantea que los fondos destinados a salarios, quedan por debajo de las estimaciones inflacionarias.
Más de 20 mil alumnos rindieron la prueba, basada en comprensión de textos y matemáticas.
Legisladores radicales presentaron un proyecto que legitima la utilización de dispositivos tecnológicos. La iniciativa coloca a los maestros en un rol de supervisores cuando los alumnos realicen actividades en plataformas educativas digitales.
El gobierno escolar de la provincia, lanzó las pautas y requisitos que las familias deberán tener en cuenta para conseguir un lugar en escuelas públicas. La primera instancia será a partir del 14 de octubre.
La Ley de Financiamiento Universitario, tendrá tratamiento este jueves en la cámara alta. La Federación Universitaria Argentina, le solicitó a Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y a Mariana Juri (UCR), que le den luz verde a la iniciativa.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
La DGE incorporó en el programa de capacitaciones pagas, temas como, el potencial de los suelos, impacto social ambiental, entro otros.
Las jornadas remuneradas constan de dos encuentros presenciales y entre cada uno de ellos, del desarrollo de una experiencia frente a las aulas.
La medida se tomó ante los bajos rendimientos y la falta de concentración de los jóvenes. Para el Jefe de Gobierno porteño, "el docente no maneja la clase, sino que es el celular".
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.