
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
A partir del 1 de marzo, la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS) reemplazó al EPAS con el objetivo de mejorar la gestión del agua en la provincia, reduciendo el personal de 58 a 17 empleados. Su misión es despapelizar la gestión, controlar las empresas proveedoras de agua y ahorrar $1.000 millones anuales al Estado.
La DIRCAS implementará un sistema de monitoreo en tiempo real para seguir las operaciones de las empresas de agua y gestionar los reclamos. También realizará estudios de costos para justificar cualquier aumento de tarifas, basado en principios económicos, sociales y ambientales, con la decisión final en manos del gobernador.
El director, Sebastián Pulido, utilizará herramientas tecnológicas para optimizar la gestión del agua y mejorar la satisfacción del usuario. Se eliminará el uso de papel con la implementación de un expediente electrónico, lo que permitirá a los usuarios seguir sus trámites en línea. El objetivo es evitar sanciones a las operadoras mediante un monitoreo que asegure respuestas rápidas y efectivas a los problemas.
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.