
Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

A días del cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni se suma al escenario político porteño como candidato a legislador por La Libertad Avanza. La noticia, que se difundió recientemente, destaca su apuesta por una política basada en la libertad individual y un profundo cambio en las estructuras tradicionales del poder.
La gran apuesta del Gobierno en este 2025 es ganarle al PRO en el distrito que gobierna hace 18 años. Este movimiento se da en un contexto donde Jorge Macri decidió desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales.
El propio funcionario había dicho en entrevistas durante los últimos días que no tenía problema en competir si el Presidente se lo pedía: “Voy a estar en la función que me ponga. Acompañaré las ideas. Si me pide algo, lo tengo que cumplir o me tengo que ir a mi casa”, había dicho, en diálogo con TN.
Es por esto que Manuel Adorni fue confirmado como candidato a legislador por La Libertad Avanza, cerrando la posibilidad de que Patricia Bullrich se postule en la ciudad.
¿Que pasa en los otros partidos? : En el PRO, la falta de consenso complica la elección de un candidato, lo que lleva a Silvia Lospennato a ser propuesta como figura renovadora.
El peronismo porteño enfrenta divisiones internas con Juan Manuel Abal Medina separado de Leandro Santoro. Además, Horacio Rodríguez Larreta lidera "Volvamos Buenos Aires", y el radicalismo apuesta a Lucille Levy en "Evolución".
La Coalición Cívica competirá por separado con Paula Oliveto Lago, mientras que Ramiro Marra forma su propio espacio, "Integrar". También, la izquierda dura se presenta con el Frente de Izquierda Unidad.

Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Santilli asume en Interior y Adorni en la Jefatura de Gabinete.

Reclaman que el Gobierno cumpla la Ley de Financiamiento y actualice los salarios docentes.

Ambos gobiernos anuncian un acuerdo para reducir aranceles, ampliar el acceso a mercados y coordinar políticas estratégicas frente a prácticas comerciales globales.

El CIN pide más fondos y cuestiona las condiciones fijadas por el Gobierno.