
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
A partir del 2 de abril de 2025, los precios de los productos panificados en Mendoza han sufrido un aumento del 4,5%, según informó la Asociación de Industriales Panaderos de Mendoza. Este es el segundo incremento en lo que va del año, luego de una actualización previa en febrero.
Los nuevos precios sugeridos son: Pan francés, flautines o roseta: $2.500, el kiloTortitas comunes (docena): $4.400.​Facturas comunes (docena): $6.300.
El ajuste se debe a los aumentos sostenidos en los costos de insumos, en los precios de servicios y a la reciente suba en los combustibles. A partir del 1 de abril, YPF aplicó un incremento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil impactando directamente en el presupuesto de los consumidores mendocinos.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.