
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
NACIONALES03/04/2025El Gobierno nacional intervino la empresa estatal Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 244/2025, como parte del proceso de privatización impulsado por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
La licenciada Anastasia María de los Ángeles Adem fue designada interventora con amplias facultades para llevar a cabo auditorías y asegurar el funcionamiento de la empresa durante la transición. Corredores Viales, encargada de la concesión de rutas nacionales y accesos clave, será auditada en su gestión, administración de contrataciones y estado financiero, y se evaluarán reformas estatutarias.
La intervención responde a un plan de ajuste y reestructuración del Estado, que contempla la privatización total de la empresa mediante una concesión de obra pública por peaje, conforme al Decreto 97/2025. Además, la medida busca optimizar la gestión y garantizar la transparencia y eficiencia durante el proceso, con la colaboración de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la Dirección Nacional de Vialidad.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.