
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
A horas de su discurso anual ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo desactivó las especulaciones sobre un posible anuncio electoral, asegurando: "nunca se me pasó por la cabeza meter en el discurso el tema de las elecciones". Cornejo destacó que la apertura de sesiones ordinarias "es muy relevante institucionalmente" y no es el espacio adecuado para hablar de temas electorales.
En relación a las elecciones en Mendoza, el gobernador confirmó que "en 2025 es seguro que no va a haber PASO provincial", debido a que el cronograma electoral nacional ya está establecido. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que se celebren en febrero de 2026, tal como lo establece la ley electoral provincial. "Hay pros y contras para la (realización de la) elección conjunta y separada (con la nacional, el 26 de octubre)", comentó.
Cornejo también descartó que el Ejecutivo provincial enviara un proyecto para suspender las PASO y unificar las elecciones con el calendario nacional, afirmando que "eso deberá esperar". La Casa de Gobierno esperaba llegar al 1° de mayo con un acuerdo con La Libertad Avanza, pero las negociaciones están "empantanadas".
Por último, la oposición ha expresado inquietud por la falta de definición del oficialismo, con algunos sectores exigiendo que "el Gobierno blanquee pronto las reglas de juego".
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.