Transporte de pasajeros, viajes de egresados, turismo, ¿quién controla? CNRT

Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.

MENDOZA04/05/2025Alejandro MutisAlejandro Mutis
multimedia.normal.b40237a67deb9786.NDQ0MDJfbm9ybWFsLndlYnA=

Recuerdo hace tiempo un montón de padres, mirando como sus hijos adolescentes, caminaban entusiasmados hacia el coche, que los llevaba a ese recuerdo de “toda la vida”, con sus compañeros, amigos. Se estaban por subir al viaje de egresados de toda la vida!!! Caras largas de profunda nostalgia, lagrimones de crecimiento en rostros nostálgicos. De repente… una persona que dice vamos a hacer el control de alcoholemia a los choferes, controlamos los neumáticos y matafuegos. Comienza el gran control para que el viaje salga de la mejor manera posible, con los controles que corresponden. El coche sale perfecto, y la satisfacción de quien escribe se inunda de buena vibra, el trabajo está hecho. La seguridad está asegurada.

Me pidieron que opine sobre la disolución de la Comisión nacional de regulación del transporte en el cual hace varios años forme parte, y la verdad es que hay muchísimo para decir. Trataré de ser breve.

Primeramente, decir que la fiscalización y el control es fundamental para asegurar que se cumplan las exigencias de seguridad prioritarias para viajar. Mantener un estándar eficiente sobre las normas y leyes del transporte es fundamental, cada viaje debería ser controlado, que quien viaje y quien espera a esa persona del otro lado del recorrido, sepa que se asegura la prestación del servicio con calidad de servicio, y la seguridad no queda afuera de este parámetro. Múltiples detalles y deficiencias se encuentran a diario, y es solamente con el control en el lugar, donde se resuelven las condiciones de prestación del servicio, hay empresas que son un ejemplo de seguridad y otras no, por ello fiscalizar no puede dejarse al azar.

Mendoza cuenta con profesionales en la fiscalización, con escaso personal, con deficiente parque automotor. Las condiciones del organismo en Mendoza no eran las mejores, habrá que preguntarse cómo será si el organismo deja de tener delegación en la Provincia.

Mendoza, tiene una circulación de camiones muy alta, tiene el corredor bioceánico, donde transitan muchísimos vehículos de carga pesada, coches de pasajeros internacionales, turismo, viajes de egresados, viajes de la tercera edad. Todo esto debe ser controlado, desde la ruta 7 (donde ya está en observación el estado del camino), en alta montaña, pero también en las entradas a la provincia, por La Paz, Jocolí Lavalle, y por el Sur Malargüe y San Rafael.

Confluyen aquí problemáticas que necesitan coordinación, acción conjunta entre nación, provincia y municipios. Estado de las rutas, tránsito, paso internacional, seguridad. Es imprescindible que la gestión de los organismos de control cuente con personal especializado y con una dirección eficiente y funcionarios especializados en gestión, resolución de conflictos, toma de decisiones, etc. Y buena comunicación, a través de medios, redes, el ciudadano, el vecino debe saber que sucede, que se controla, que pasa en las rutas, para sentirse protegido, cuidado.

En definitiva, el control y la fiscalización deben seguir, deben mejorarse los sistemas, los instrumentos, vehículos, capacitar los fiscalizadores, y seguir realizando la supervisión del transporte interjurisdicional en Mendoza. Deben sacarse las malas prácticas, los malos funcionarios, malos gestores. Deben prevalecer el entendimiento que se está cuidando al ser humano, a las personas. Los organismos de control deben realizar su tarea de la mejor manera posible, en Mendoza, particularmente se realiza con pocos recursos, y aún así, se sacan de circulación vehículos potencialmente causales de accidentes, se controlan horas de sueño de choferes, se verifica sujeción de cargas en camiones en alta montaña, en síntesis, se reduce el riesgo de que se produzca un accidente.

Entiendo la necesidad de tener un Estado eficiente, no obstante, no puede dejarse sin funcionar aquellos mecanismos u organismos que cumplen funciones esenciales, que cuidan la vida de las personas. ¿Hay que mejorar, reestructurar? Por supuesto, presente en su momento varios planes de mejora de mecanismos, sistemas, coordinación, gestión del tránsito para Mendoza, lamentablemente no tuvieron eco en los funcionarios de turno.

Hay que cuidar la ruta, la vida, nuestros jóvenes y abuelos. El control es fundamental en provincias como Mendoza, donde transita gran cantidad de vehículos micros y autos. Ojalá se tomen buenas decisiones, pensando en la vida de la gente. 

Te puede interesar
Lo más visto