
Se inician los pagos al FMI con un desembolso de 620 millones de dólares
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Con media sanción de Diputados, la iniciativa avanza hacia su posible aprobación, generando controversia por sus implicaciones políticas.
NACIONALES05/05/2025El Senado de la Nación retomará este miércoles el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia, tras recibir media sanción de la Cámara de Diputados.
La sesión está prevista para las 14 horas, aunque podría adelantarse a las 11. En caso de ser aprobado sin modificaciones, el proyecto se convertirá en ley ese mismo día.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que ya hay votos suficientes para la sanción, afirmando que "ya no quedan dudas". El proyecto tiene asegurado el respaldo de 38 senadores, uno más de la mayoría absoluta necesaria para su aprobación, salvo alguna deserción inesperada. El kirchnerismo, con sus 34 legisladores, se opone al proyecto, al que consideran un intento de “proscribir” a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El proyecto ha generado controversia dentro del oficialismo, especialmente en el espacio libertario. De ser aprobado, la ley impediría que los condenados en segunda instancia se presenten en las elecciones, lo que afectaría a figuras como Cristina Fernández de Kirchner si decidiera competir. Esta situación se considera estratégica para polarizar las elecciones legislativas de octubre.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Los 17 candidatos intercambiaron ideas y se destacó la tensión política a menos de tres semanas de las elecciones
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Tras un conflicto judicial, se reanudará la obra que conecta San Rafael con General Alvear.
Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.
El gobernador Alfredo Cornejo destacó las ventajas comparativas de la provincia y su infraestructura para atraer inversiones en el sector hidrocarburífero.