
Se actualizaron los montos de las jubilaciones y pensiones en Argentina en julio de 2025
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
NACIONALES06/05/2025La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no alcanzó un acuerdo con el gobierno nacional y confirmó el paro de transporte para hoy, martes 6 de mayo, que afectará a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida responde al fracaso de las negociaciones paritarias, con el sindicato que exigió un salario básico de $1.700.000, mientras que las empresas ofrecieron un aumento de menos del 6%. La UTA rechazó la propuesta y anunció un plan de lucha, comenzando con el paro de 24 horas.
En Mendoza, el servicio de transporte público no se verá afectado por el paro y funcionará con normalidad así lo informó Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, a través de sus redes sociales.
Además, el 12 de mayo entrará en vigor un aumento del 18% en el boleto, que pasará a costar $1.000.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.