
Refuerza su alianza con Israel en medio de críticas por Gaza.
El nuevo proyecto de reforma excluye a quienes tienen doble nacionalidad y planteó como requisito exigir conocimientos de idioma y cultura italiana a los futuros solicitantes.
INTERNACIONAL16/05/2025El Senado de Italia aprobó este jueves una reforma que introduce criterios más estrictos para obtener la ciudadanía italiana, con 81 votos a favor y 37 en contra. El gobierno de Giorgia Meloni destacó que la reforma no busca excluir, sino "responsabilizar" a los solicitantes, con el objetivo de fortalecer el sistema y evitar abusos.
Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores, subrayó que la ciudadanía debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, que incluya un compromiso cultural, cívico e identitario.
El cambio principal de la reforma limita la obtención de la ciudadanía a personas con ascendientes directos italianos, excluyendo a quienes tienen doble nacionalidad. Además, se baraja la posibilidad de exigir en el futuro la certificación de conocimiento del idioma italiano y vínculos con la cultura italiana.
La medida también responde a la preocupación por la "comercialización de pasaportes", especialmente en países como Argentina, que tiene la mayor comunidad italiana en el mundo.
Otro aspecto clave de la reforma es la enmienda que permitiría a aquellos que renunciaron a su ciudadanía italiana para trabajar en el extranjero poder readquirirla. La ley ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que también sea aprobada.
La ministra de Seguridad participará del corte de cintas en nuevas sedes de la Policía Federal y Gendarmería, como parte de la estrategia política rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
Anuncios clave, acuerdos turísticos y más conectividad en la FIT.
El proyecto se sancionó con el voto clave de la vicegobernadora y críticas de la oposición por precarización y falta de consenso.