
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
NACIONALES20/05/2025El lunes, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, junto con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), firmaron un acuerdo que moderniza las condiciones para el uso de la energía generada por la central hidroeléctrica.
El Ministerio de Economía de Argentina destacó que el acuerdo asegura la previsibilidad en el aprovechamiento de la energía y establece un precio único de 28 dólares por MWh para ambos países, lo que permitirá a Argentina reducir el costo que venía abonando, previamente cercano a los 50 dólares.
Con el nuevo esquema, Paraguay tomará 425 MWh de los 3.100 MW de generación instalada, mientras que Argentina podrá acceder al 85% de la energía disponible siempre que Paraguay no la necesite. Este ajuste también elimina las compensaciones económicas entre ambos países, lo que resultará en un ahorro para el Tesoro Nacional de Argentina.
A su vez, el acuerdo garantiza el financiamiento autónomo para Yacyretá, permitiéndole continuar con su plan de inversiones sin depender de recursos del gobierno argentino. Entre los proyectos clave se encuentra la obra del brazo Aña Cuá, que incrementará en un 10% la capacidad de la central.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.