
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
El Gobierno destacó la eficiencia en el manejo de fondos y planteó un cambio de rumbo en el financiamiento del cine nacional.
NACIONALES19/08/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) alcanzó un superávit de 7.238 millones de pesos en 2024, revirtiendo el déficit de 15.270 millones registrado en 2023. Además, anticipó que las cuentas del organismo seguirán en terreno positivo en 2025.
El mensaje fue difundido a través de sus redes sociales, donde Adorni afirmó que “se terminó el kiosco”, en referencia a lo que el Gobierno considera un manejo ineficiente de los fondos públicos en años anteriores. La publicación se inscribe en una política más amplia de ajuste fiscal y reorganización del Estado.
El debate sobre el rol del INCAA resurgió tras el estreno de Homo Argentum, una película protagonizada por Guillermo Francella que fue recomendada por el presidente Javier Milei. El mandatario destacó que el film fue exitoso en taquilla sin financiamiento estatal, lo que generó reacciones encontradas.
Mientras desde el oficialismo se subraya la necesidad de reducir el gasto público, numerosos referentes del ámbito cultural cuestionan los recortes al cine nacional, advirtiendo sobre el impacto en la producción artística y en el acceso a oportunidades dentro del sector audiovisual.