
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
ECONOMÍA01/07/2025La petrolera estatal YPF anunció un aumento del 3,5% en el precio de sus combustibles a partir de este martes, en línea con la suba del petróleo internacional, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles.
Junto con el ajuste, la compañía implementará un nuevo esquema de descuentos que varía según el horario y la modalidad de compra. Los clientes que paguen entre las 0 y las 6 de la mañana con la app de YPF obtendrán un 3% de descuento. Además, quienes usen el sistema de autodespacho en estaciones habilitadas accederán a otro 3% adicional, acumulando un 6% de rebaja nocturna.
YPF señaló que busca consolidar un “cambio cultural” y dar al cliente un rol más activo en la experiencia de carga. El sistema de autodespacho se encuentra en fase de expansión y actualmente solo opera en cinco estaciones del país, aunque se prevé que alcance el 50% de la red. Sin embargo, por restricciones legales, esta modalidad no está permitida en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.
La empresa destaca que este nuevo enfoque permite a los usuarios elegir cómo, cuándo y dónde cargar combustible, promoviendo mayor flexibilidad e innovación.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.