
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
INTERNACIONAL13/06/2025Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron este viernes una serie de ataques aéreos sobre objetivos estratégicos en Irán, centrados principalmente en sistemas de misiles y centros de investigación vinculados al programa militar. Según fuentes oficiales, las operaciones fueron guiadas por inteligencia precisa y buscan neutralizar la capacidad ofensiva iraní tras el reciente aumento de ataques con misiles y drones contra territorio israelí.
Los bombardeos alcanzaron instalaciones en varias regiones, incluidas zonas residenciales cercanas a Teherán e Isfahán, lo que provocó la activación de los sistemas de defensa iraníes. Medios estatales de Irán informaron sobre víctimas civiles, entre ellas menores, y confirmaron la muerte del comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. El gobierno iraní calificó la ofensiva como una “declaración de guerra”, elevando la tensión en la región.
El jefe del Estado Mayor israelí, general Eyal Zamir, aseguró que las operaciones continuarán “a un ritmo elevado” hasta cumplir con los objetivos militares planteados, anticipando una campaña prolongada. En tanto, se reportó una gran explosión en Isfahán atribuida a nuevos bombardeos israelíes en el marco de la llamada “Operación Nación de Leones”.
La comunidad internacional expresó su preocupación por los ataques a instalaciones nucleares. Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica, instó a ambas partes a respetar la seguridad de estas estructuras, advirtiendo que su destrucción podría tener consecuencias graves para la población y el medio ambiente.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.