
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
INTERNACIONAL14/06/2025En medio de una escalada de tensiones con Irán, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dispuso el cierre preventivo de sus embajadas en distintos países, incluida Argentina. La medida, que forma parte de un protocolo global de seguridad, también incluye un llamado a ciudadanos israelíes en el extranjero para que informen su ubicación ante posibles emergencias.
Desde la sede diplomática en Buenos Aires aclararon que no existe una amenaza específica en el país. Sin embargo, el embajador israelí Eyal Sela, actualmente en su país, advirtió que Irán representa un peligro nuclear y militar inminente, y que Israel está actuando para neutralizar esas capacidades, en el marco de la denominada "Operación León Naciente".
La situación generó preocupación en Argentina, que alberga una de las comunidades judías más grandes fuera de Israel. En respuesta, el gobierno de Javier Milei reforzó la seguridad en instituciones clave como la AMIA, la embajada israelí, sinagogas y escuelas de la colectividad.
Argentina mantiene un antecedente sensible: la Justicia local responsabilizó a Irán por los atentados contra la embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994. En ese contexto, dirigentes como Waldo Wolff respaldaron la postura israelí y manifestaron preocupación por el posible acceso iraní a armamento nuclear.
El conflicto sigue escalando, con Israel comprometido en una ofensiva de duración indefinida, mientras que el liderazgo iraní prometió represalias.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.