
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.
INTERNACIONAL16/06/2025En lo que ya se considera el enfrentamiento más directo y sostenido entre Israel e Irán de los últimos años, ambos países han protagonizado una peligrosa escalada militar desde el pasado 12 de junio. La denominada Operación “León Ascendente”, lanzada por Israel contra objetivos estratégicos iraníes, provocó una respuesta inmediata del régimen persa con una andanada de misiles y drones sobre suelo israelí.
Según fuentes oficiales iraníes, al menos 224 personas murieron —incluyendo científicos nucleares y comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica— y más de 1.000 resultaron heridas tras los ataques a instalaciones clave como Natanz, Fordow y sitios militares en Teherán, Isfahán, Mashhad y Tabriz.
Del otro lado, Teherán lanzó una represalia con más de 150 misiles balísticos y drones, impactando edificios residenciales en ciudades como Tel Aviv, Haifa, Petah Tikva y Bnei Brak. El balance provisorio en Israel arroja 24 muertos y decenas de heridos, además de daños significativos en infraestructura civil y diplomática.
Una de las zonas alcanzadas fue el entorno de la embajada estadounidense en Tel Aviv, lo que motivó la inmediata condena de Washington. También se reportaron drones iraníes interceptados en Erbil (Irak), donde se encuentra el consulado norteamericano.
Netanyahu endurece su postura: "Eliminar a Khamenei pondría fin al conflicto"
En declaraciones televisadas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que “la eliminación del líder supremo iraní, Alí Khamenei, pondría fin a la amenaza”. Al mismo tiempo, ordenó una movilización militar masiva y el refuerzo de escudos antimisiles en el norte del país.
La comunidad internacional respondió con preocupación: el G7, Estados Unidos, Turquía y Rusia llamaron a una desescalada inmediata, mientras que Donald Trump —en plena campaña electoral— aseguró que su país “no dudará en intervenir si Irán continúa su ofensiva”.
Vuelos suspendidos y mercados en alerta
La creciente tensión obligó al cierre del espacio aéreo iraní y a la cancelación de cientos de vuelos comerciales en Medio Oriente. En paralelo, el precio del petróleo subió más de un 5% en las últimas 48 horas, encendiendo alertas económicas globales.
Además, Irán decretó estado de emergencia, impuso un bloqueo informativo total en redes y suspendió las negociaciones nucleares que se llevaban a cabo en Omán.
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
El sismo, con epicentro en Kamchatka, deja daños materiales en áreas cercanas pero sin víctimas fatales. Países del Pacífico, como Japón, Hawai, Alaska y Chile, toman precauciones ante posibles tsunamis.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.