
Defendió las últimas medidas y minimizó el impacto de la situación económica en el resultado de los comicios.
El conflicto en Medio Oriente ya comienza a sentirse en la economía cotidiana de los argentinos. A partir de este sábado, las estaciones de servicio de Shell aplicarán un incremento del 5% en el precio de sus combustibles, una medida que también será replicada por la firma Puma.
El aumento responde a la reciente escalada en el precio internacional del barril de petróleo, impulsada por las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. Aunque la petrolera estatal YPF aún no anunció ajustes, desde el sector estiman que podría sumarse en los próximos días.
“Los aumentos responden a variables externas que escapan al control de las compañías. Es probable que el resto de las operadoras acompañe los movimientos”, explicaron fuentes del sector energético.
Paradójicamente, esta suba se da en un contexto en el que Argentina atraviesa un momento favorable en materia de producción de petróleo, tanto convencional como no convencional, con foco en la expansión de sus exportaciones.
Sin embargo, la volatilidad internacional vuelve a demostrar su influencia sobre los precios internos, impactando de forma directa en el bolsillo de los consumidores.
La ley obligaría a las petroleras a informar con antelación.
El Presidente busca acercar posiciones antes de las legislativas.
Inauguraron dos centros. Las obras fueron presentadas por el gobernador Cornejo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri.