
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El conflicto en Medio Oriente ya comienza a sentirse en la economía cotidiana de los argentinos. A partir de este sábado, las estaciones de servicio de Shell aplicarán un incremento del 5% en el precio de sus combustibles, una medida que también será replicada por la firma Puma.
El aumento responde a la reciente escalada en el precio internacional del barril de petróleo, impulsada por las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. Aunque la petrolera estatal YPF aún no anunció ajustes, desde el sector estiman que podría sumarse en los próximos días.
“Los aumentos responden a variables externas que escapan al control de las compañías. Es probable que el resto de las operadoras acompañe los movimientos”, explicaron fuentes del sector energético.
Paradójicamente, esta suba se da en un contexto en el que Argentina atraviesa un momento favorable en materia de producción de petróleo, tanto convencional como no convencional, con foco en la expansión de sus exportaciones.
Sin embargo, la volatilidad internacional vuelve a demostrar su influencia sobre los precios internos, impactando de forma directa en el bolsillo de los consumidores.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.