
Un árbol cayó sobre un auto y causó una tragedia evitable.
Reuniones entre la Dirección de Planificación y municipios del Este y Valle de Uco apuntan a mejorar la gestión del suelo, reducir riesgos y orientar el crecimiento urbano de manera equilibrada.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS25/06/2025En una serie de encuentros con funcionarios municipales del Este provincial (Junín, San Martín y Rivadavia) y del Valle de Uco (San Carlos, Tupungato y Tunuyán), el director de Planificación, Matías Dalla Torre, reafirmó la necesidad de unificar criterios de planificación territorial en línea con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.
Durante la reunión se abordaron temas clave como el avance en la unificación del Código de Edificación, que busca establecer normas comunes en seguridad, habitabilidad y sostenibilidad edilicia en todos los municipios, y la elaboración del mapa de amenazas y riesgos, integrando factores naturales, antrópicos y tecnológicos.
Dalla Torre destacó la importancia de una mirada integral del riesgo y llamó a fortalecer la cooperación interinstitucional para sistematizar datos locales. Además, instó a los municipios a iniciar el relevamiento de amenazas específicas para integrarlas al Mapa Provincial, actualmente en desarrollo junto con Defensa Civil y el Ministerio de Energía y Ambiente.
También se analizó el estado actual del ordenamiento territorial en cada departamento, identificando fortalezas como la identidad territorial y el potencial regional, y desafíos como la infraestructura, el transporte y la seguridad rural.
Finalmente, se propuso avanzar en la clasificación de zonas urbanas, rurales y productivas como base para un uso del suelo más eficiente y sostenible, consolidando una estrategia común que oriente el crecimiento ordenado de la provincia.
Un árbol cayó sobre un auto y causó una tragedia evitable.
Cornejo pidió reformas y Calvente anunció incentivos a la inversión.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.