
Milei refuerza su liderazgo, el peronismo apuesta por la unidad y el PRO enfrenta una crisis.
Con un empate definido por Magario, el Senado provincial aprobó una iniciativa que busca eliminar los límites a los mandatos legislativos.
NACIONALES25/06/2025La media sanción en el Senado bonaerense a un proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores provinciales generó una fuerte reacción en todo el espectro político. El resultado de la votación fue un empate 22 a 22, y la vicepresidenta de la Cámara, Verónica Magario, fue quien definió el desempate a favor de la iniciativa.
El proyecto, impulsado por un sector del kirchnerismo, busca modificar la ley 14.836 sancionada en 2016, que limitaba la cantidad de mandatos consecutivos de legisladores, concejales y consejeros escolares. Su aprobación definitiva dependerá ahora del tratamiento en la Cámara de Diputados.
Desde la oposición, figuras como Florencio Randazzo, legisladores del PRO, la UCR y referentes de La Libertad Avanza expresaron su rechazo, calificando la medida como un retroceso institucional y una maniobra para perpetuar privilegios políticos. Incluso dentro del oficialismo surgieron voces críticas, como las del Frente Renovador y sectores cercanos a Juan Grabois, que votaron en contra o se abstuvieron.
El debate expuso tensiones internas en los bloques, especialmente por el rol del senador Marcelo Daletto, de la oposición, cuyo voto fue clave para alcanzar el empate. La senadora libertaria Silvana Ventura, al abstenerse, también influyó en el resultado.
La controversia se produce en un contexto de negociaciones frustradas por otras reformas electorales, como la suspensión de las PASO, y reabre un conflicto de alto voltaje político en la provincia más grande del país.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.