
Un árbol cayó sobre un auto y causó una tragedia evitable.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS30/06/2025El municipio de la Ciudad de Mendoza inauguró un nuevo albergue de invierno con capacidad para 40 personas en situación de calle, ubicado en San Juan entre Alem y Garibaldi, en pleno centro de la ciudad. La iniciativa surge del convenio entre la Municipalidad, el Arzobispado de Mendoza y la Fundación Huentala, replicando el modelo implementado el año anterior.
El refugio funcionará desde las 20 hasta las 11 horas y estará operativo hasta el 31 de agosto. Los alojados contarán con cama, calefacción, ducha caliente, desayuno y cena, además de atención en salud mental y espacios de contención espiritual, y apoyo en la búsqueda de empleo, formando parte de una estrategia municipal de acompañamiento integral. La infraestructura fue posible gracias al aporte del Liceo Militar General Espejo, que cedió el mobiliario, y a la colaboración de hoteles del Grupo Huentala y la Pastoral Social .
La operación del albergue estará a cargo de un equipo municipal conformado por seis promotores de derechos, con dos personas por noche, reforzados por preventores y personal policial. Se implementará un sistema de control biométrico en el ingreso, junto con normas de convivencia definidas en conjunto con los destinatarios del servicio.
Ulpiano Suárez remarcó la necesidad de brindar alternativas dignas frente a las bajas temperaturas: “El invierno llegó y es una época muy dura para estar en la calle… es mucho mejor estar en un albergue que dormir en una plaza o debajo de un puente”, señaló.
Un árbol cayó sobre un auto y causó una tragedia evitable.
Cornejo pidió reformas y Calvente anunció incentivos a la inversión.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.