
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
El secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, encabezó este lunes una reunión con ministros de Economía de todas las provincias para debatir cambios en el reparto de fondos. El encuentro terminó sin acuerdo, ya que el Gobierno nacional rechazó la propuesta de los gobernadores para modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Desde Nación argumentaron que la iniciativa pone en riesgo el equilibrio fiscal que busca sostener la gestión de Javier Milei.
Los representantes provinciales, entre ellos el ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad, defendieron la propuesta al considerar que permitiría una distribución más equitativa de los recursos sin comprometer las metas fiscales. Ante la negativa oficial, los ministros se trasladaron al Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde continuaron analizando posibles ajustes técnicos o la redacción de un nuevo proyecto.
El conflicto se da en un contexto de fuerte ajuste por parte del Gobierno nacional, lo que ha llevado a las provincias a reclamar mayor participación en la asignación de fondos. Si bien el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó el rechazo a la propuesta actual, también manifestó la voluntad de mantener el diálogo abierto en busca de una solución consensuada.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.