
"Hay que vigilarlo": Trump arremete contra Mamdani, el demócrata que venció a Cuomo
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
INTERNACIONAL04/07/2025En la Cumbre de Líderes del Mercosur realizada en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió a los países miembros avanzar hacia una mayor apertura comercial y profundizar las políticas de desregulación. Afirmó que Argentina está decidida a dejar atrás el estancamiento y advirtió que seguirá “el camino de la libertad” con o sin el acompañamiento de sus socios regionales.
Milei cuestionó el rumbo actual del Mercosur, al considerar que el bloque terminó favoreciendo a sectores privilegiados. Planteó la necesidad de flexibilizar las condiciones de integración si no se logra consenso para implementar reformas que impulsen el comercio y la inversión. Además, reclamó acciones más firmes contra el crimen organizado y denunció violaciones a los derechos humanos en Venezuela, reiterando el pedido de liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo.
El canciller Gerardo Werthein destacó como un logro de la presidencia argentina la ampliación de las listas de excepciones al arancel externo común, medida que permitiría una mayor adaptación de cada país a los cambios del comercio internacional sin perder el enfoque regional. También se celebró el cierre de negociaciones entre el Mercosur y la EFTA, que dará lugar a una nueva zona de libre comercio.
En paralelo a la cumbre, se confirmó la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad. Lula y su par boliviano Luis Arce fueron los únicos mandatarios del bloque que expresaron apoyo explícito a la ex vicepresidenta argentina.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.